Organización y Gestión de las TIC en los Centros Educativos

En esta asignatura podrás encontrar diferentes temáticas pertenecientes a las TIC. Desde diferentes temáticas cercanas a la legislación, robótica o aplicaciones para introducir en el aula.

Las bibliotecas escolares virtuales son plataformas digitales que ofrecen acceso a una amplia gama de recursos educativos, apoyándose en el aprendizaje de entornos digitales. Estas plataformas siguen estos valores: acceso a información verificada, adecuación de los contenidos a las necesidades educativas de los estudiantes, innovación tecnológica y...

Hoy hablamos de Classdojo, personalmente he oído hablar de ella pero nunca me había parado a conocerla en profundidad.

El Aula del Futuro (AdFCLM) es una iniciativa de la consejería de educación de CLM para permitir que los centros transformen sus espacios mejorando las condiciones de aprendizaje de su alumnado mediante el desarrollo de metodologías activas. (EducamosCLM, s.f)

Nov 15

SELFIE

Debemos comenzar hablando de qué es la transformación digital de los centros educativos, pues es el proceso por el cual las instituciones adoptan tecnologías digitales y comienzan los cambios en los métodos de enseñanza, gestión y comunicación.

Antes de comenzar a tratar el tema de privacidad, os comparto este vídeo, considero que sería muy buen introductor para tratar el tema.

El Coordinador TIC es un dinamizador tecnológico cuya función principal es la de facilitar la asimilación de la tecnología de los centros educativos. (idDOCENTE, 2019).

Para el comienzo de la asignatura de "Organización y Gestión de las TIC en los Centros Educativos", comenzamos viendo cómo se impartían clases en el siglo pasado. Un ejemplo de ello es el proyector con diapositivas elaboradas por los propios docentes.

Robótica Educativa 

Cómo has podido observar en el vídeo anterior, a lo largo de esta asignatura hemos trabajado diferentes robots que abarcan por un lado varias etapas educativas y por otro diferentes áreas. 

Sin embargo antes de entrar en materia, he decidido investigar sobre los beneficios que puede tener la robótica dentro del aula. 

La robótica educativa es una disciplina que utiliza robots como herramientas pedagógicas para enseñar habilidades, conceptos y valores a los estudiantes. El objetivo de unir robótica y educación es motivar a los estudiantes a aprender mediante la exploración, el descubrimiento y la resolución de problemas. (SMOWL,2023)

Una vez hemos mencionado, con la cita anterior, qué es la robótica educativa. Debemos mencionar que con el proyecto del gobierno de desarrollar el pensamiento computacional en todos los niveles educativos, la introducción de la robótica educativa puede ser un gran recurso para fomentar el desarrollo de esta competencia. Pues tiene los siguientes beneficios: 

  • Fomenta el trabajo en equipo.
  • Desarrolla habilidades de resolución de problemas.
  • Fomenta la creatividad y la innovación.
  • Mejora las habilidades de programación y codificación.
  • Prepara a los estudiantes para trabajos futuros relacionados con la tecnología.
  • Mejora la capacidad de comprensión de conceptos abstractos.
  • Fomenta el pensamiento crítico y el razonamiento lógico.

A pesar de los beneficios mencionados, es importante destacar que dentro de las aula de Educación Primaria no es una herramienta de uso común entre los docentes. 


Bibliografía: 

SMOWL. (2023). Robótica educativa: Qué es, beneficios y cómo aplicarla en el aula.  https://smowl.net/es/blog/robotica-educativa/


A continuación podrás ver mi experiencia y opinión acerca de algunos de los robots con los que hemos podido trabajar a lo largo de la asignatura: 

Prácticas 

En este apartado podrás ver algunas de las prácticas elaboradas a lo largo de la asignatura: 

ANÁLISIS DAFO 

En esta primera práctica hablaremos del análisis DAFO, que desde una perspectiva educativa se trata de una herramienta al mismo tiempo sencilla de utilizar, pero muy potente como mecanismo de análisis de la realidad y de toma de decisiones. (Trujillo,2010).

El análisis DAFO que tuvimos que llevar a cabo se basaba en nuestra propia experiencia durante el Prácticum I. 

Aquí puedes ver el resultado de mi DAFO:

He de mencionar que esta práctica me ha servido de gran utilidad pues me ha hecho pararme a reflexionar sobre algunos aspectos que no me había fijado durante mi periodo de prácticas. 


Bibliografía: 

Dafo Online. (20251). Imagen de análisis DAFO [Imagen]. https://dafo.online/ 

Trujillo, F. (2010). El análisis DAFO en el diseño de proyectos educativos: una herramienta empresarial al servicio de la educación [Entrada de un blog]. EducaconTIC. https://www.educacontic.es/va/blog/el-analisis-dafo-en-el-diseno-de-proyectos-educativos-una-herramienta-empresarial-al-servicio

FORMULARIO CRFP

En esta segunda práctica nuestros compañeros nos mostraron qué es el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP). 

A raíz de conocer el centro tuvimos que elaborar un formulario de Google con todas las posibilidades que este tiene. 

Aquí os comparto el resultado: https://forms.gle/q3fZnfyT3t1UVvrAA

De esta práctica he aprendido a mejorar mi técnica con los formularios de Google y además, he conocido una herramienta muy importante de cara a mi formación docente.


Bibliografía: 

CRFPCLM. (2025). Imagen de perfil en LinkedIn [Imagen]. https://es.linkedin.com/in/crfpclm  

AULA DEL FUTURO

Uno de los temas que tratamos durante la asignatura fue el "aula del futuro" (AdFCLM), es una iniciativa de la Consejería de Educación de CLM con la que se busca transformar espacios mejorando las condiciones de aprendizaje del alumnado. Con el objetivo de favorecer el desarrollo competencial del alumnado a través de diferentes zonas de aprendizaje como son: crear, investigar, desarrollar, presentar, interactuar y explorar.

Desde la asignatura nos proporcionaron una herramienta para llevar acabo nuestra propia aula del futuro, esta herramienta fue homebyme. 

Aquí os comparto el resultado: 

Durante la elaboración de esta práctica he aprendido a elaborar diseños en 3D y he sido consciente de la necesidad de material que se necesita para elaborar un aula bien dotada.


Bibliografía: 

TheSys. (s.f). Aula del Futuro. [Imagen].https://thesys.org/?page_id=3227 

EducamosCLM Castilla-La Mancha. (s.f.). Aula del Futuro. https://educamosclm.castillalamancha.es/portal/proyecto/aulas-del-futuro  

Conclusión

Hasta aquí mi proceso de aprendizaje a lo largo de toda la asignatura. Puedo decir que a lo largo de estos meses he aprendido una gran cantidad de recursos, tanto materiales como puede ser la robótica educativa como para mi formación previa a ser docente. 

De este proceso he de mencionar que la elaboración del portafolios me ha servido de gran utilidad, pues de manera autónoma he ido profundizando en las diferentes temáticas que trabajábamos en el aula. También, es importante destacar que me parece fundamental la formación recibida en aspectos como las órdenes vigentes entorno a las TIC o las funciones que cómo especialistas tenemos dentro de un centro.

Otro aspecto que ha superado mis expectativas es el encuentro de robótica, donde pudimos ver el fruto de todos los meses de trabajo, poniendo en práctica nuestros conocimientos de robótica con alumnado de educación primaria.

Finalmente puedo decir que esta asignatura ha contribuido a aumentar mi interés por las TIC y por ponerlas en práctica. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar