APLICACIONES PARA METAVERSO
El último tema que tratamos fue el metaverso mediante la aplicación "Spatial". Os comparto el enlace a nuestra práctica:
El último tema que tratamos fue el metaverso mediante la aplicación "Spatial". Os comparto el enlace a nuestra práctica:
Considero que este tema es muy importante para un maestro, pues tal y como pudimos comentar en el debate, tanto ChatGPT como Copilot son capaces de completar con casi ningún tipo de dificultad muchas de las tareas. De modo que esto debe hacernos reflexionar para remodelar muchas de las actividades que propondríamos en el aula, ya que la IA está...
El siguiente tema a tratar durante la asignatura fue aplicaciones para elaborar juegos interactivos.
Ayer nos presentaron webnode, herramienta que nos sirve para poder diseñar una web con diferentes enfoques. Como por ejemplo; un blog, una página web o una tienda online.
El pasado jueves 17 de octubre mis compañeros nos hablaron acerca de la aplicación VN. Esta es una aplicación de edición de vídeo muy popular y fácil de usar. Es una aplicación disponible para usuarios Apple como Android y está diseñada para permitir a usuarios de todos los niveles, crear videos de calidad sin necesidad de experiencia previa en...
Hoy en clase hemos podido profundizar acerca de la herramienta "Canva". Es cierto que la gran mayoría de la clase ya la había utilizado en más de una ocasión, pero considero que nunca se deja de aprender. Es por ello que durante la exposición de mis compañeros he podido conocer la opinión de cómo docentes en activo emplean la...
Ayer 9 de octubre, durante la clase nos mostraron el uso de la aplicación Genial.ly. Esta aplicación muestra un gran repertorio de posibilidades de cara a su uso en el aula. Ya que se puede crear recursos desde una presentación interactiva hasta un juego en el que se puedan asentar aprendizajes.
En la puesta en común de aplicaciones que añadiríamos a la asignatura mencionamos Scratch, por lo que decidí investigar sobre experiencias de docentes en el aula con esta aplicación.
El resultado fue este articulo que nos habla sobre Scratch Jr, aplicación que emplea una docente del CEIP Casas Ibáñez (Albacete) en Educación Infantil. Es el principal motivo por el que me interesé, pues creo que son pocos los recursos TIC que se pueden emplear en un aula de infantil.
Scratch Jr es un lenguaje de programación visual adaptado para niños entre 5-7 años, con los conceptos de programación de Scratch simplificados, buscando hacerlos más accesibles a los más pequeños. Al igual que en Scratch los bloques tienen asignados unos colores para saber cuál es su función: amarillo-eventos, azul-movimiento, rojo-finalización, etc. Otra característica a destacar es que se puede añadir un personaje en el que podemos insertar una foto de nuestra cara.
En cuanto a metodología se nos propone trabajar por rincones o en ABP, presentando el proyecto a los niños como una historia que deben inventarse. Pudiendo el docente evaluar la capacidad del alumnado de recordar, aplicar, analizar e implementar lo aprendido. Por lo que trabajando con esta metodología trabajamos diferentes competencias aparte de la digital, como son; lingüística, lógico matemática, aprender a aprender, etc.
Para finalizar, desde mi punto de vista considero que es una gran oportunidad para introducir al alumnado en el lenguaje de programación, ya que este lenguaje esta adaptado incluso para el alumnado que aún no ha comenzado a leer o que se esta iniciando. Pues tal y como cita Navarro, C. (2020) Emocionar a los niños a través de crear situaciones novedosas, genera conexiones neuronales con las que consiguen consolidar sus aprendizajes. Por lo anteriormente mencionado es por lo que considero importante introducir al alumnado desde las etapas más pequeñas en el lenguaje de programación y uso de las TIC.
Bibliografía:
Navarro Guillermo, C. (2020). Scratch Jr: Aprendiendo a programar y programando para aprender. INTEF. https://intef.es/observatorio_tecno/scratch-jr-aprendiendo-a-programar-y-programando-para-aprender/
Google. (s.f.). [Imagen de aplicación en Google Play].https://play-lh.googleusercontent.com/29LabsgeQygqFGKv5IG2wtodSJ46pl-C_GNGmiewRTfXHDSllv9BngdnzJhklokP6x0R
Megaprofe es una herramienta digital desarrollada por uno de los usuarios de Espacio 114. Esta plataforma persigue ayudar a los docentes a cumplir con su labor docente, ya que incorpora herramientas de IA ajustadas a la LOMLOE, por lo que es capaz de desarrollar planificaciones didácticas alineadas con saberes básicos, competencias clave y ODS. Además tiene la capacidad de adaptarse al currículo de cada Comunidad Autónoma.
En el ámbito de las necesidades específicas, esta herramienta también permite adaptar sus resultados a las necesidades de cada docente y su aula. Pues posee un espacio denominado "Área Docente", desde el cual se registra el material personalizado para tener un fácil acceso.
A modo de conclusión, cabe destacar que Megaprofe es una herramienta que permite la enseñanza más intuitiva, eficaz y alineada con la normativa vigente. Sin embargo, al igual que buscamos que nuestro alumnado piense y desarrolle su pensamiento critico, nosotros como docentes debemos seguir siendo los que toman las decisiones en nuestro aula. Pues esta herramienta puede servir para alinear todos los elementos curriculares o como fuente de inspiración, pero debemos ser conscientes de que nuestra labor es indispensable y no podemos caer en pensar que la IA puede hacer toda nuestra labor.
Bibliografía:
Espai114. (2024). Megaprofe: Revolucionando la docencia con inteligencia artificial. https://espai114.com/es/megaprofe-revolucionando-la-docencia-con-inteligencia-artificial/
Para finalizar esta pestaña he de destacar que esta asignatura ha sido de gran utilidad porque no solo me ha enseñado herramientas y recursos que no conocía. Si no que ha ampliado mis conocimientos sobre herramientas que venía utilizando a lo largo de toda la carrera.
Además me ha servido para ver que es muy importante la motivación que nuestro alumnado tiene, pues de él depende que el aprendizaje sea significativo y duradero.
En cuanto a la metodología empleada en el aula, he de decir que me ha encantado porque hemos tenido la oportunidad de prepararnos entre nosotros los temas y prácticas a trabajar en el aula. Pudiendo también evaluar los trabajos realizados y compartir y debatir sobre ellos, lo cual me parece muy enriquecedor.
Finalmente puedo decir que ha sido una asignatura fundamental en mi labor docente porque me ha permitido conociendo herramientas y recursos, viendo cuáles son sus ventajas, desventajas y utilidad en Educación Primaria.