Comunidades Virtuales y RR.SS

¡COMIENZO DEL ÚLTIMO CURSO!

Comienza nuestro último curso y con ello retomamos nuevas asignaturas dentro de nuestra mención TICE...

Dentro de esta asignatura podrás conocer recursos y herramientas TIC orientado al uso de las Comunidades Virtuales y las RR.SS. Además de reflexiones del por qué y para qué introducir algunos recursos en el aula. O por el contrario tomar la decisión de evitar algunos de ellos.

Presentaciones

PLE (SYMBALOO)

Fuente: Pinterest. (s.f.). [¿Qué es Symbaloo?].
Fuente: Pinterest. (s.f.). [¿Qué es Symbaloo?].

Symbaloo es un escritorio online, es decir, podemos tener acceso a él desde cualquier dispositivo sin necesidad de instalar nada. Esta aplicación permite organizar todas páginas web o URL que necesitemos. 

En cuanto a su potencial educativo: 

- Tanto docentes como alumnos pueden crear su propio web mix que les permita acceder a los recursos del aula. 

- Se puede utilizar como el repositorio donde el alumnado puede ver su progreso académico. 

- Es una herramienta sencilla que puede introducir al alumnado al manejo de las TIC. 

Tras esta intervención de mis compañeros, la cual considero que fue muy enriquecedora pues nos enseñaron el uso y manejo de la herramienta, pude crear mi propio Entorno Personal de Aprendizaje. 


Bibliografía: 

The Flipped Classroom. (s.f.). Symbaloo: Un escritorio online con múltiples usos educativos. The Flipped Classroom. https://www.theflippedclassroom.es/symbaloo-un-escritorio-online-con-multiples-usos-educativos/

Pinterest. (s.f.). [¿Qué es Symbaloo?]. Pinterest. https://www.pinterest.com/pin/968273988609324283/

METAVERSO 

Los metaversos son mundos virtuales para dejar volar la imaginación de los usuarios. Esta experiencia se lleva acabo mediante avatares, que nos permitirán llevar la imaginación a este mundo virtual. 

Con el paso del tiempo los metaversos, dentro del ámbito educativo, han tomado un papel importante ya que forman gran parte de las prácticas de realidad virtual. 

Cabe destacar metaversos como "Scond Life", este es empleado para la interacción de personas nativas de diferentes lenguas. Los estudiantes pueden escuchar a estar personas y practicar con ellas. 

Personalmente considero que el metaverso es un gran avance dentro del ámbito educativo. Pues aporta gran cantidad de recursos que nos permiten abarcar más necesidades dentro de un aula. 


Bibliografía:

Anacona Ortiz, J. D., Millán Rojas, E. E., & Gómez Cano, C. A. (2019). Aplicación de los metaversos y la realidad virtual en la enseñanza. Entre ciencia e ingeniería, 13(25), 59 67. https://doi.org/10.31908/19098367.4015 

INDUSTRIA EDUCATIVA ONLINE

Una empresa virtual es una entidad que ofrece a los estudiantes actividades y contenido educativo de forma remota. El mayor auge de la industria educativa llego en el año 2020 con la pandemia. 

Las principales características que posee esta industria son: 

- Accesibilidad remota, dando la posibilidad a los estudiantes de acceder desde cualquier sitio con una conexión a internet. 

- Flexibilidad de horarios, pues al tener todos los materiales a su alcance, el alumnado decide cuándo y cuánto estudian.

- Variedad de programas educativos, como puede ser: cursos cortos, certificados, carreras completas, talleres, etc. 

- Tecnología educativa: LMS, videoconferencias, clases en vivo, foros, chats, evaluaciones automáticas, etc.

- Modelos de aprendizaje diverso: aprendizaje asincrónico (el alumnado tiene acceso al contenido y actividades de manera independiente) y aprendizaje sincrónico (clases a tiempo real, interacción profesor-alumno).

Desde mi punto de vista considero que la oferta de recursos que proporciona la industria educativa online es muy amplia e inclusiva. Pues permite que cada alumno lleve su propio ritmo y tenga acceso a todos los materiales. Además pensando en alumnado que por diferentes circunstancias deben ausentarse del aula física, es un gran modo de poder continuar desde casa.  


Bibliografía: 

Cacciavillani, M. (2024). Plataforma Educativa: ¿Qué es? Tipos. Comparasoftware.com. https://blog.comparasoftware.com/plataformas-educativas/

CLASSROOM 

"Google Classroom es una plataforma de educación de Google que fue lanzada en agosto de 2014. Incluye un conjunto de herramientas que facilita a los centros educativos gestionar las clases que imparten, además de fomentar la comunicación entre profesores, padres y alumnos". Otero, E. (2023). 

Tras indagar mucho sobre esta aplicación, pues fue mi intervención en el aula, creo que es una herramienta muy útil tanto para docentes como para el alumnado. Ya que posee una interfaz sencilla e intuitiva que permite tanto compartir recursos como evaluar a tus alumnos. 


Bibliografía: 

Otero, E. (2023). Qué es Google Classroom, para qué sirve y cómo funciona. Andro4all. https://www.lavanguardia.com/andro4all/google/guia-google classroom#:~:text=Google%20Classroom%20es%20una%20plataforma,entre%20profesore s%2C%20padres%20y%20alumnos.

Laita Digital. (2021). Tutorial Google Classroom para Profesores.YouTube [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RlGCUzKLO1Y&t=1s  

EL ACOSO EN LA RED

Fuente: Revista Magisterio El Recreo (2023). png
Fuente: Revista Magisterio El Recreo (2023). png

Ciberacoso es un acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en rr.ss, plataformas de juegos y teléfonos móviles.(UNICEF, 2016)

Durante la exposición de mis compañeras puede reflexionar sobre las consecuencias que tienen las víctimas. Estas son: ansiedad, depresión, aislamiento social y bajo rendimiento académico.

Pues un estudio de la Universidad De Córdoba revela que las víctimas crónicas de acoso escolar, experimentan una disminución en su aceptación, popularidad y amistades a lo largo del tiempo. Provocando estrés, problemas en la personalidad y en las emociones. Esta investigación muestra la necesidad de intervenir de manera externa y estrategias de apoyo social que permitan romper el círculo vicioso y proteger el bienestar del alumnado afectado. 


Bibliografía: 

UNICEF. (2016). Ciberacoso: Qué es y cómo detenerlo. UNICEF. https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo

Universidad de Córdoba. (2020). El aislamiento social agrava la situación de las víctimas de acoso escolar. https://www.uco.es/investigacion/ucci/es/noticias-gen/item/3108-el-aislamiento-social-agrava-la-situacion-de-las-victimas-de-acoso-escolar

Revista Magisterio El Recreo. (2023). El acoso en la red. Revista Magisterio El Recreo. https://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com/2023/01/el-acoso-en-la-red.html

INSTAGRAM 

Instagram es una red social que es propiedad e Facebook que tiene como funciones compartir imágenes, vídeos, información y comunicarse con otros usuarios. Es una aplicación que la pueden encontrar todos los usuarios de Android e iOS. 

Tiene como ventajas: fomento de la creatividad, impulso de emprendimiento educativo, gamificación, promoción de eventos escolares, entre otros muchos. 

Considero que esta aplicación, desde la perspectiva educativa, tiene un gran potencial pues es una red social que esta a la orden del día en nuestra sociedad. Es importante mencionar que cada vez son más los docentes que abren las puertas de sus aulas a Instagram compartiendo todos los recursos y experiencia que ellos emplean. 

Aquí os comparto el enlace al perfil que nuestras compañeras han creado, ¡tiene mucho potencial! 


Bibliografía: 

Urrutia, D. (2020). Qué es Instagram. Arimetrics.

https://www.arimetrics.com/glosario-digital/instagram

TIC Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL 

La discapacidad intelectual afecta al desarrollo cognitivo y adaptativo, limitando la capacidad de aprender y desenvolverse de forma autónoma. 

Hoy en día la educación ha ido evolucionando en el ámbito de la inclusión educativa por lo que las TIC también han abarcado este aspecto, dando apoyo y complementando el aprendizaje de personas con discapacidad intelectual, con herramientas como: 

- Tableros de comunicación electrónicos/digitales.

- Lectores de texto o pantalla

- Aplicaciones de vídeo-llamada que permitan la interacción personal 

- Aplicaciones para estructurar el medio y organizarlo. 

Sin embargo, a pesar de haber avanzado en este terreno aún queda mucho recorrido dentro del ámbito de la inclusión educativa. Por lo que considero que es muy importante que futuros maestros, como nosotros, investiguemos y nos formemos en estos temas tan necesarios. 

Por otra parte os dejo acceso a algunas aplicaciones que tienen el propósito de mejorar  el estilo de vida de las personas con discapacidad de la mano del proyecto Dane.


Bibliografía: 

Cuevas, A. (2017). El uso de las TICs y la Discapacidad Intelectual. Inclúyeme. https://www.incluyeme.org/publicaciones/el-uso-de-tics-y-la-discapacidad-intelectual/

AMIGOS REALES O VIRTUALES

Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia

Para hablar de este tema debemos partir de dos conceptos básicos: 

- Un amigo real es una persona que se encuentra de manera física siempre que se la necesita te apoya y te ayuda. 

- Un amigo virtual es una persona que se encuentra detrás de una pantalla y que conocemos a través de  internet, rr.ss y que no vemos en persona. 

Considero que es un tema importante a tratar pues las TIC están a la orden del día tanto en las aulas como en el día a día del alumnado. Es por ello que tanto nosotros como docentes como las familias tenemos un papel importante, pues debemos encontrar el equilibro de las herramientas que les facilitamos. Ya que la confusión de los niños/as en entre amigos reales o virtuales puede venir de la mano de la exposición de las pantallas y/o rr.ss. Tal y como afirma J. Álvarez (2024)  "Este creciente volumen pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las familias y los profesores, ya que la gestión del tiempo de pantalla, la exposición a redes sociales y el impacto en el desarrollo cognitivo y social son cuestiones que requieren cada vez más atención y supervisión"


Bibliografía:

ABC. (2024). Los jóvenes dejan "colgados" a sus amigos en la charla digital: El impacto social. ABC. https://www.abc.es/familia/padres-hijos/jovenes-dejan-colgados-amigos-charla-digital-impacto-20240523165414-nt.html

Evolución de la asignatura 

Para la mejora y optimización de las RR.SS del centro elaboré un cronograma detallado con la actividad que tendrían las RR.SS durante el mes de octubre. Siguiendo la siguiente estructura:

Otra de las mejoras que considero que es importante es el acceso al banco de recursos. Pues cuando accedes al Genial.ly puedes observar una pequeña muestra de cómo funcionarían los recursos. El proceder es el siguiente:

En esta mejora de la web, únicamente podrás acceder a "LeemosCLM". Este es un proyecto de la Junta de Castilla - La Mancha, donde alumnos/as y docentes pueden acceder a una gran cantidad de libros de manera virtual.

La principal mejora que propongo para mi web es la elaboración de un portal para alumnos, donde ellos puedan interactuar tanto con docentes como con los recursos propuestos en clase.

En la creación de la mejora de la web como ya he comentado, copié la estructura de la página inicial. Donde se puede acceder al tablón de anuncios, ahí podemos encontrar materiales como el menú del comedor o el listado de libros 2024/25. Además del contacto y ubicación del centro, esta información también aparece en la pestaña "nuestro centro"....

Tras analizar mi web, decidí que la principal mejora a elaborar era crear un portal de alumnos/as, dónde pudieran acceder a recursos y mantenerse contacto con los docentes.

En la presente imagen se muestra cómo se distribuye el alumnado en el aula. El método por el cual hemos obtenido la información es: mediante la anotación de los nombres de los dos compañeros o compañeras con los cuales el alumno/a preferiría trabajar las TIC.

El pasado martes 15 de octubre recibimos una chara impartida por el profesor y coordinador TIC, Javier Bermejo. Él es profesor actualmente de 6º de Educación Primaria en el Colegio Diocesano Ntra. Sra. de los Infantes (Toledo).

Durante la sesión de la semana pasada hablamos sobre diferentes redes sociales como pueden ser LinkedIn, Instagram, Facebook, Pinterest... entre otras. La dinámica a seguir en el aula fue la siguiente: comenzamos la sesión en la asamblea y seguidamente pasamos por las diferentes estaciones en pequeños grupos. Ahí hablábamos sobre los aspectos de...

Conclusión de la asignatura

Esta asignatura ha sido realmente enriquecedora e importante en el contexto en el que hoy en día se encuentra la educación. Pues hemos tenido la oportunidad de explorar cómo las RR.SS y las comunidades virtuales pueden ser empleadas como grandes recursos dentro de un aula, fomentando así la participación activa de los estudiantes y la creación de entornos de aprendizaje inclusivos.

Cabe destacar que con RR.SS como X o Instagram docentes, estudiantes y familias pueden establecer conexiones significativas, fomentando la comunicación entre ellos. Además de plataformas que nos permiten abrir nuestro aula al entorno digital como es la plataforma Google Classroom.

Además he podido reflexionar acerca de problemas que surgen dentro de un aula como es el caso del acoso escolar o de la importancia de las TIC en personas con discapacidad. 

Por todo lo anteriormente mencionado, puedo decir que Comunidades Virtuales y RR.SS en Educación ha contribuido de una manera muy positiva en mi formación como docente.

  

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar